
VIERNES 13: UN POCO DE INFO
¿Por qué se cree que el viernes 13 trae mala suerte?
Los viernes 13 son conocidos popularmente como días de mala suerte. Son parecidos a los martes 13, y para muchos es un día en el que hay que evitar los malos augurios. A continuación, les contamos la historia detrás de esta creencia.
La connotación negativa de esta fecha tiene raíces en diversas religiones y hechos históricos que se asocian con la muerte y la tortura. Por eso, cada vez que un viernes se junta con el número 13 en el calendario, se despiertan supersticiones, temores y emociones.
Su historia: ¿cómo empezó todo?
El número 13 siempre tuvo mala fama. Está vinculado a momentos trágicos, como la Última Cena de Jesús, donde había 13 comensales (y Jesús fue crucificado un viernes). Además, tanto la Cábala como las leyendas nórdicas mencionan 13 espíritus malignos. En el capítulo 13 del Apocalipsis se habla del anticristo y de una bestia espeluznante.
A pesar de esta superstición que nos llega de generaciones anteriores, el miedo a este dia no debería afectarnos tanto a los argentinos. Después de todo, esa combinación de día y número proviene de la cultura anglosajona. En la nuestra, la fecha «maldita» es el martes 13.
Tres momentos que marcaron la mala fama del viernes 13:
La mala fama de estos viernes viene de lejos. Hay tres hechos históricos que ayudaron a consolidar esta fecha como un símbolo de mala suerte.
Uno de los primeros orígenes se remonta al viernes 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó, con apoyo del Papa Clemente V, la detención de todos los templarios. La brutalidad de las acusaciones, las torturas y las ejecuciones alimentaron la leyenda negra de este día.
Otro punto clave fue en 1907, con la publicación del libro Viernes el 13, escrito por el corredor de bolsa estadounidense Thomas Lawson. Esta obra refuerza la superstición, contando una historia oscura en Wall Street, donde el protagonista manipula el mercado aprovechando el miedo que genera esta fecha.
El tercer evento que influyó fue la saga de películas Viernes 13, que desde 1980 contribuyó a meter más miedo en la cabeza de los supersticiosos.
Algunos hechos trágicos que ocurrieron en esta fecha:
- Viernes Negro, 13 de diciembre de 1939, en Victoria, Australia. Fue uno de los incendios forestales más grandes de la historia, con 71 muertos y 20.000 km² arrasados por el fuego.
- El milagro de los Andes, 13 de octubre de 1972, cuando el vuelo 517 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes. De los 45 pasajeros, 29 fallecieron. Los sobrevivientes pasaron 72 días en la montaña, y algunos recurrieron al canibalismo para sobrevivir.
- El naufragio del Costa Concordia, el 13 de enero de 2012, donde murieron 32 personas cuando el crucero chocó contra unas rocas en la Isla Giglio.
- Los atentados de París, el 13 de noviembre de 2015, en los que murieron 137 personas en ataques terroristas.
Curiosamente, el viernes es el día que más veces coincide con el 13 en el calendario gregoriano. De hecho, en un ciclo de 4800 meses, el día 13 cae 688 veces en viernes, frente a 685 en lunes o martes.